México

Viajamos a México en las navidades de 2012, acompañados por Mariló y Baltasar, en un circuito que contratamos en Viajes Palmasur. Volamos desde Madrid en la madrugada del día de Nochebuena, amanecimos en México D.F. y nos alojamos en el hotel Meliá Reforma.

México D.F. , 24 de diciembre

Aunque habíamos dormido muy poco a bordo, salimos a conocer el centro de la capital, que teníamos muy cerca. Paseamos hasta el Zócalo, entramos en algunas iglesias, curioseamos las tiendas y le fuimos tomando el pulso a la ciudad. También visitamos la Catedral Metropolitana y subimos a las torres y cubiertas. Después, comimos en un bar y regresamos al hotel.

México D.F. , 25 de diciembre

El día de Navidad hicimos una visita panorámica. Empezamos en el Zócalo y la Catedral, que ya conocíamos del día anterior. Paseamos por las ruinas del primitivo Tenochtitlan y fuimos al Palacio Nacional, para ver los murales de Diego Rivera. Después, bajando por el Paseo de la Reforma, nos dejaron en el Museo Nacional de Antropología. Por la ventanilla hice unas fotos del Ángel de la Independencia, uno de los iconos de Ciudad de México.

El Museo Nacional de Antropología

Era una visita imprescindible estando en México. Exponía una cantidad sorprendente de objetos arqueológicos de todas las épocas prehispánicas. Hicimos un paréntesis para comer y seguimos viendo salas por la tarde. Después nos hubiéramos quedado en el Lago de Chapultepec, pero empezaba a oscurecer y estábamos a cierta distancia del hotel, por lo que volvimos a recorrer, esta vez a pie, el Paseo de la Reforma, hasta el hotel.

Guadalupe y Teotihuacán, 26 de diciembre

Ese miércoles tocó hacer la excursión al noreste del D.F. para visitar Guadalupe y las ruinas de Teotihuacán. La basílica era un hervidero de peregrinos; a la zona arqueológica llegamos a mediodía, con un calor sofocante. La comida fue ya a media tarde, en un autoservicio esquilmado. Cuando volvimos, agotados, solo dimos una vuelta por los alrededores del Meliá.

Querétaro, 27 de diciembre

Empezamos nuestra ruta por las ciudades coloniales, visitando en primer lugar Querétaro, donde llegamos a media mañana. Vimos el acueducto y paseamos por el centro histórico. Entramos en varias iglesias; la del Convento de Santa Clara me encantó. Después comimos en Chucho el Roto, en la Plaza de Armas, y volvimos a la carretera.

San Miguel de Allende, 27 de diciembre

Una hora después estábamos en el Hotel Misión El Molino, en San Miguel de Allende. Dejamos el equipaje y fuimos al centro histórico en un microbús. La ciudad era preciosa, con un ambiente festivo, comercio variado y temperatura fresca, ya que estábamos casi a 2000 m de altitud.

Dolores Hidalgo, 28 de diciembre

Desde un mirador dijimos adiós a San Miguel de Allende y emprendimos el camino a Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia Mexicana. Hicimos una breve parada y seguimos hasta el cementerio, para ver la tumba del famoso compositor de rancheras y corridos José Alfredo Jiménez.

Guanajuato, 28 de diciembre

En Guanajuato visitamos en primer lugar la Mina de la Valenciana, de la que se extraía la plata «a lomo de indio». Desde el mirador del Pípila apreciamos los mil colores de esta ciudad; después bajamos al centro en el funicular y comimos en Casa Valadez, una experiencia gastronómica. Por la tarde seguimos conociendo la ciudad; visitamos algunas iglesias, el interior del Teatro Juárez, el concurrido Callejón del Beso, la dulcería La Catrina y el Mercado Hidalgo. Ya era de noche cuando nos recogimos en el Hotel Real de Minas.