telepuebla fue un proyecto de innovación educativa, aprobado y subvencionado por la consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Se realizó en el CEIP San José de Calasanz, en La Puebla de los Infantes (Sevilla) entre 1990 y 1994. Fue una televisión escolar que rebasó el ámbito docente llegando a implicar a todo un pueblo. La experiencia comenzó en 1988 con un programa de lectura de imagen al que siguió la elaboración de imágenes fijas (diapositivas, laboratorio de blanco y negro) y culminó con la producción de vídeos, que se difundían una vez en semana gracias a una pequeña emisora.
Lectura de imagen…
Acababa de conocer la fotografía estenopeica, y pasamos rápidamente a la acción. Con latas de Nesquik, pintura negra y un pequeño taladro, hicimos varias decenas de cámaras. En un vestuario oscurecido improvisamos un laboratorio. Hicimos cientos de fotos sin cámara y sin carrete. Era sólo el principio. Siguió el laboratorio de blanco y negro, con fotos de grupos o de lo que se les ocurría, y el tirar, revelar en clase y proyectar diapositivas. También revelamos algunos Cibachrome (copia en papel de diapositiva).
… y diaporamas
Simultáneamente trabajaba en el proyecto de innovación «Elaboración de diaporamas sobre nuestro medio físico y social». En una clase de 8º de E.G.B. desarrollaban su currículo de ciencias, geografía e historia, realizando montajes de diapositivas (planificadas, tomadas y reveladas por ellos) que posteriormente sonorizaban con sus comentarios. Fueron unos años agotadores; había que sustraer tiempo a los temarios oficiales y el trabajo se prolongaba fuera de horario. Los alumnos se engancharon rápidamente a esta nueva metodología.



TELEOCTAVO
En enero de 1990 hicimos nuestra primera producción en vídeo: Teleoctavo. La grabación se realizó a lo largo de un sábado en el aula de tecnología, que habíamos preparado como estudio. Un par de reportajes, una entrevista al director, anuncios humorísticos y un espacio de cocina configuraron este primer programa. Las dificultades técnicas parecían insalvables.

Hubo un segundo programa a finales de febrero y el resultado tuvo menos errores. Muchos alumnos hicieron copias del vídeo para verlas en casa; una de esas cintas estuvo varios días pasando a todas horas por un vídeo comunitario que había en el pueblo, causando un gran impacto. Estaban naciendo las televisiones privadas en España, y pensé que no sería demasiado difícil salir al aire. Ya había montado algunas emisoras de radio en varios colegios, y empezaban a venderse transmisores de TV en kit. Como el año anterior había dejado de ir a las colonias, tenía más tiempo para asumir el reto. Estaba gestándose telepuebla.
DESCARGAR TELEOCTAVO 1
DESCARGAR TELEOCTAVO 2
telepuebla

El proyecto fue aprobado por la consejería, pero con una dotación económica muy ajustada. Sólo pudimos comprar una cámara VHS, dos vídeos, algunas cintas y la emisora de ¼ W. Para transmitir señales de TV analógica era más importante la ubicación de la emisora que la potencia. Como casi todas las antenas del pueblo estaban orientadas en dirección al colegio, la cobertura era óptima. Comenzamos por preparar el taller de pretecnología, insonorizándolo con cartones de huevos, colocando focos y decorados, a la vez que estudiábamos los aparatos. Los alumnos inventaban los programas, escribían los guiones y se encargaban de todos los detalles de la producción. Las grabaciones se hacían en el colegio, y también salíamos por las tardes a hacer reportajes en el exterior. Tuvimos muchos problemas para editar. Sin medios adecuados, terminé por hacerlo en mi casa, con mis equipos.
Con el paso de los años, las cintas grabadas se deterioraron, a pesar del cuidado que tuve en su almacenamiento. Consciente de que este patrimonio no debía perderse, las digitalicé y publiqué en esta página. Son un documento vivo y espontáneo de todo lo que vivimos en aquellos años. A muchos de vosotros os harán revivir una época muy especial de vuestras vidas. Actualmente (agosto de 2020) se pueden bajar desde Mega en los enlaces de color naranja. En cualquier caso, es recomendable descargar las grabaciones que os interesen, ya que no puedo garantizar que estén disponibles indefinidamente.
telepuebla 1991 (primera temporada)
En el primer curso se produjeron y emitieron diez programas, de alrededor de una hora de duración, con un contenido muy diverso: reportajes del entorno y de la vida escolar, debates, entrevistas, dramatizaciones, concursos, encuestas en la calle, etc. La participación del resto de niños del colegio fue creciendo semana a semana. Este primer curso estuvo lleno de dificultades, pero en conjunto fue muy satisfactorio. Los niños de este pueblo serrano de 3500 habitantes vivieron una experiencia inolvidable, que reforzó su expresión oral, su autoestima, su capacidad de trabajar en equipo y su identidad cultural. En Radio Alerce, Juan Antonio Prados Calderón y Manuel González Mantero, grabaron y emitieron esta cuña rapera:



Programa nº 1, emitido el 28/02/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Para empezar, una entrevista
|
6
|
El carnaval de segundo
|
9
|
Las casas nuevas
|
12
|
Publicidad
|
14
|
El gran viaje
|
23
|
Los reporteros
|
26
|
Inglés para todos
|
28
|
Sextívoros
|
32
|
Publicidad
|
34
|
Últimas noticias
|
37
|
Especial Día de Andalucía
|
43
|
Créditos
|
Programa nº 2, en directo el 07/03/1991 (no disponible)
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Presentación invitados
|
4
|
La mujer en el medio rural
|
29
|
Debate
|
38
|
Los reporteros
|
41
|
Debate
|
67
|
Publicidad
|
70
|
Debate
|
86
|
Créditos
|
Programa nº 3, emitido el 21/03/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Presentación
|
2
|
Encuesta de audiencia
|
6
|
Caperucita y el lobo (guiñol)
|
9
|
El gran viaje
|
16
|
Publicidad
|
19
|
Candelas 91
|
22
|
Jóvenes periodistas
|
26
|
Alerce TV
|
30
|
Publicidad
|
33
|
Marcha exprés
|
44
|
Unos cuantos chistes
|
46
|
Los reporteros
|
52
|
Créditos
|
Programa nº 4, emitido el 04/04/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Esto es telepuebla
|
26
|
El comedor escolar
|
30
|
De todo un poco
|
35
|
Entrevista (Cazalla)
|
37
|
La cocina de telepuebla
|
40
|
Jóvenes periodistas
|
44
|
Publicidad
|
48
|
Semana Santa en la Puebla
|
52
|
Los reporteros
|
55
|
Créditos
|
Programa nº 5, emitido el 11/04/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Un viaje a Sevilla
|
6
|
Grupo de rescate (bolillos)
|
12
|
Pruebas locas
|
20
|
Jóvenes periodistas (Amalia)
|
26
|
Anuncios de ayer (1946)
|
30
|
Marcha exprés (piscina)
|
41
|
Publicidad
|
44
|
Ojo al gato
|
47
|
Los reporteros
|
49
|
Mi Puebla ¡que bonita!
|
52
|
Créditos
|
Programa nº 6, emitido el 18/04/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Presentación
|
2
|
La caída del Imperio Marrano
|
8
|
Hoy hablamos con…
|
11
|
Los cinco sentidos
|
18
|
Grupo de rescate (forja)
|
27
|
Entrevistas
|
32
|
Ojo al gato
|
36
|
Publicidad
|
40
|
Jóvenes periodistas
|
42
|
Teatro de los alimentos
|
53
|
De todo un poco
|
58
|
Los reporteros
|
61
|
Créditos
|
Programa nº 7, emitido el 25/04/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Presentación
|
2
|
Desayuno ideal
|
12
|
Hoy hablamos con…
|
19
|
Felicidad
|
24
|
Concursomanía
|
33
|
Grupo de rescate (arqueología)
|
43
|
Publicidad
|
46
|
Ojo al gato
|
47
|
Marcha exprés
|
56
|
Los reporteros
|
61
|
Créditos
|
Programa nº 8, emitido el 02/05/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Nuestros amigos de Mooloolah
|
14
|
La sala de ordenadores
|
23
|
Telepuebla viaja a Huelva
|
44
|
Trabajos de mi Puebla
|
70
|
Créditos
|
Programa nº 9, emitido el 09/05/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Los amigos de las palomas
|
6
|
Supermanualidades
|
14
|
Hoy hablamos con…
|
19
|
Felicidad
|
23
|
La salud es lo que cuenta
|
33
|
Primeras comuniones
|
43
|
El próximo telepuebla
|
44
|
Créditos
|
Programa nº 10, emitido el 16/05/1991 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
1
|
Hoy hablamos con… Manolito
|
4
|
Marcha exprés
|
11
|
Grupo de rescate (J. M. Durán)
|
17
|
Primeras comuniones
|
25
|
Lo que no se vio
|
31
|
Fin de curso en Madrid
|
54
|
Los reporteros
|
59
|
Para terminar, una entrevista
|
63
|
Créditos
|
telepuebla 1992 (segunda temporada)

En 1992, tuvimos más infraestructura: una emisora más potente pagada por el ayuntamiento y cámaras y equipos de iluminación suministrados por la consejería de Educación, además de una subvención más generosa que nos permitió comprar, por fin, una mesa de mezcla de video. Se produjeron con mayor calidad otros diez programas, que de marzo a mayo, los jueves a las siete y media de la tarde, dejaban desiertas las calles del pueblo.



Programa nº 11, emitido el 19/03/1992 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
5
|
Candelas 92
|
20
|
¡Oh, que romántico!
|
25
|
Con las manos en la salsa
|
33
|
Los reporteros
|
41
|
La escuela de los gamberros
|
49
|
Día de Andalucía
|
68
|
Carnaval 92
|
111
|
Créditos
|
Especial flamenco, emitido 19 y 26/03/1992 (no disponible)
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
5
|
Festival flamenco 3ª edad
|
155
|
Créditos
|
Programa nº 12, realizado el 26/03/1992 (refrito)
Min.
|
|
1
|
Presentación Aula Viajera
|
5
|
Reportajes del pueblo
|
93
|
Vistas aéreas del pueblo
|
103
|
Créditos
|
Programa nº 13, reemitido el 02/04/1992 (refrito)
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
5
|
Lo mejor de Telepuebla 91
|
88
|
Créditos
|
Programa nº 14, emitido el 09/04/1992 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
5
|
Viaje de 6º a Huelva
|
19
|
Excursión de 5º a Córdoba
|
39
|
Séptimo de Aula Viajera
|
95
|
Créditos
|
Programa nº 15, emitido el 23/04/1992 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
5
|
El boliche
|
12
|
El tiempo libre de los jóvenes
|
15
|
Las espeleólogas
|
19
|
¡Oh, qué romántico!
|
26
|
La cocina nacional
|
31
|
Los reporteros
|
43
|
Teatro (entrevista actores)
|
52
|
Semana Santa en La Puebla
|
73
|
Créditos
|
Programa nº 16, emitido el 30/04/1992 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
5
|
Fútbol en La Puebla
|
15
|
Entrevista al médico
|
22
|
Los reporteros
|
28
|
¿Qué tienes en la mirada?
|
140
|
Créditos
|
Programa nº 17, emitido el 07/05/1992 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
5
|
La diversión de los jóvenes
|
10
|
Tercero de campo
|
18
|
Homenaje a Antonio Molina
|
27
|
Los reporteros
|
38
|
Primeras Comuniones 1 y 2
|
70
|
Créditos
|
Programa nº 18, emitido el 14/05/1992 DESCARGAR
Min.
|
|
1
|
Campaña absentismo escolar
|
15
|
Excursión a Ronda
|
26
|
Las modernas (teatro)
|
34
|
3º pregunta (historia local)
|
62
|
Campaña vida sana
|
66
|
Primeras Comuniones 3 y 4
|
85
|
Créditos
|
Programa nº 19, emitido el 21/05/1992 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
5
|
Entrevistas
|
16
|
Los alimentos (teatro)
|
23
|
Fiesta sin alcohol
|
26
|
Anuncios
|
38
|
Actividades de la A.P.A.
|
45
|
Los reporteros
|
57
|
Fin de curso en Madrid
|
79
|
Entrevista a Joaquín
|
86
|
Créditos
|
Programa nº 20, emitido el 13/08/1992 DESCARGAR
Min.
|
|
3
|
Ofrenda de flores
|
7
|
Corpus
|
10
|
Manualidades en Adultos
|
15
|
Romería
|
25
|
Un día en la Expo 92
|
46
|
Espacio municipal
|
63
|
Los reporteros
|
66
|
Saludo del Alcalde
|
67
|
La Unión
|
75
|
Créditos
|
Retrato de La Puebla, emitido el 13/08/1992 DESCARGAR
telepuebla 1993 (tercera temporada)

telepuebla en 1993 se centró en las actividades y los intereses del ciclo medio ya que me habían cesado en la jefatura de estudios y dejé la segunda etapa. El curso 1992-1993 fui tutor de 3º de EGB, clase que llevé hasta 6º de primaria. Se emitieron siete programas, aunque con un estilo muy diferente. Aumentó sensiblemente la colaboración con el profesorado, pero fue muy difícil compaginar las clases con la televisión.
Programa nº 21, emitido el 22/04/1993 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera «Nuestro pueblo»
|
6
|
Día de la Paz
|
10
|
Situación y relieve del pueblo
|
29
|
Historia de nuestro pueblo
|
39
|
Arte y monumentos
|
55
|
Nuestra agricultura
|
69
|
La ganadería
|
89
|
Folklore y gastronomía
|
118
|
Créditos
|
Programa nº 22, emitido el 29/04/1993 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
6
|
Teatro navideño (21/12/92)
|
59
|
Semana Santa 1993
|
91
|
Créditos
|
Programa nº 23, emitido el 22/04/1993 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera «Tal como éramos»
|
6
|
Colegio 87
|
24
|
Navidad 87
|
32
|
El gato con botas
|
38
|
Navidad 89
|
48
|
El corcho
|
56
|
Taller de la imagen
|
63
|
Madrid 89
|
70
|
Cuarto 90
|
72
|
Teleoctavo 1
|
81
|
Teleoctavo 2
|
99
|
Córdoba 90
|
101
|
Los Sementales
|
111
|
Créditos
|
Programa nº 24, emitido el 13/05/1993 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera «Excursiones»
|
6
|
6º y 7º en Córdoba
|
17
|
5º en Granada
|
29
|
4º en el campo
|
37
|
Preescolar en Córdoba
|
50
|
3º en Cádiz
|
77
|
Créditos
|
Programa nº 25, emitido el 20/05/1993 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
6
|
Día del árbol
|
11
|
Manualidades de adultos
|
17
|
Únete al ritmo del deporte
|
19
|
Entrega de la bicicleta
|
20
|
Avionetas y ultraligeros
|
25
|
Granja de pollos (2)
|
28
|
Tercero en la harinera
|
31
|
Cuarto en Sevilla
|
65
|
Créditos
|
Programa nº 26, emitido el 27/05/1993 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
6
|
Día del libro
|
13
|
Ofrenda de flores
|
33
|
Viaje a Madrid
|
43
|
El agua
|
47
|
Únete al ritmo del deporte
|
49
|
Comuniones (22/05/93)
|
57
|
Comuniones (23/05/93)
|
73
|
Créditos
|
Programa nº 27, emitido el 03/06/1993 DESCARGAR
Min.
|
|
0
|
Cabecera
|
6
|
Zombis en La Puebla
|
12
|
Aula del mar
|
40
|
Reciclado de papel
|
46
|
Únete al ritmo del deporte
|
49
|
Comuniones (29/05/93)
|
61
|
Telemagia
|
64
|
Los reporteros
|
75
|
Romería 93
|
96
|
Despedida
|
102
|
Créditos
|
telepuebla 1994 (cuarta temporada)

En 1994 el proyecto no fue aprobado por la consejería «porque ya no suponía innovación» y el ayuntamiento nos ofreció una pequeña ayuda económica y un local. No lo pensé dos veces, podía hacer algo parecido a Guerrilla Television. Para empezar, diseñé una programación basada en documentales educativos (lunes y miércoles), reportajes de producción propia (jueves) y debates en directo (martes). Estos últimos fueron lo más excitante de nuestra pequeña historia. Se realizaban en una sala de la casa de la Juventud que habíamos insonorizado. Además tuvimos que trasladar luces y equipos, y lo más complicado fue reinstalar la antena de la emisora.
El desarrollo
Los temas tratados fueron diversos, salud, publicidad, televisión, niños, adultos, etc. Los debates seguían un esquema clásico, un reportaje introducía el tema, y seguían las intervenciones moderadas. No había interrupciones publicitarias, ni se finalizaba por haber agotado el tiempo. Se emitía mientras había opiniones que expresar. En ocasiones se sumaban personas que habían empezado a ver el programa en sus casas y tenían algo que decir. Por el estudio pasaron cientos de personas, alumnos, antiguos alumnos, profesores y personas del pueblo. Cada semana abríamos la emisora unos minutos para que cualquiera pudiese saludar o decir lo que quisiera, mientras preparábamos el debate. Moderadores, invitados, cámaras, realizadores, público… todos cambiaban cada semana, asumiendo su nuevo papel con la naturalidad de los mejores profesionales.



THE END
El sueño duró nueve semanas; a finales de junio el calor en el estudio era insoportable. Cerramos la emisora, conscientes de que era el final. No había conseguido integrar la experiencia dentro del proyecto curricular, los equipos necesitaban reparaciones, no había financiación, la televisión absorbía todo mi tiempo libre, y sobre todo, después de cuatro años, estaba agotado.
Técnicamente los programas no fueron perfectos, pero daba igual, estábamos llevando a la práctica la teoría EMIREC (García Matilla, 1999):
«En España han existido experiencias relevantes que aúnan los procesos de reflexión y de producción de mensajes. El caso de la televisión escolar Telepuebla ha resultado emblemático ya que durante varios cursos, Joaquín Conde, promotor y coordinador de esta iniciativa consiguió llevar a la práctica la teoría emirec.
Escolares y profesores se convirtieron durante meses en emisores y receptores de mensajes «cocinados» en la escuela y recibidos como un verdadero acontecimiento que implicó al conjunto de la población de la localidad sevillana de Puebla de los Infantes. Niñas, niños y profesores consiguieron desarrollar contenidos transversales a través de su televisión. La mejora de la calidad de vida, el conocimiento del entorno, el reforzamiento de los comportamientos cívicos, el fomento de la solidaridad y la tolerancia, etc., estaban presentes en esa programación experimental.
Lo más relevante de la propuesta eran los procesos de comunicación generados en el centro escolar y en la población y, al mismo tiempo, el haber conseguido producir unos materiales que servían de modelo para otras iniciativas. Desgraciadamente, la falta de ayudas y la miopía de las autoridades educativas han hecho que una iniciativa de estas características no tenga continuidad.»
Los debates
26/04/94 Debate «La Salud» Docum. La Escuela Saludable DESCARGAR
03/05/94 Debate «La Publicidad» Docum. La Publicidad TVE DESCARGAR
10/05/94 Debate «Las Drogas» Docum. La Historia de Pascal DESCARGAR
12/05/94 Noticias DESCARGAR
17/05/94 Debate «La Televisión» Docum. El Poder de la TV DESCARGAR
19/05/94 Noticias DESCARGAR
24/05/94 Debate «La Romería» Docum. Romería 93 DESCARGAR
26/05/94 Noticias DESCARGAR
31/05/94 Debate «El Medio Ambiente» Docum. propio DESCARGAR
07/06/94 Debate «Los Niños» Docum. Los Tres Cerditos DESCARGAR
09/06/94 Noticias DESCARGAR
14/06/94 Debate «Las Mujeres» Docum. Mujeres DESCARGAR
Otras producciones y cintas sin editar
Cinta de Navidad de 1989
Tomas para TELEOCTAVO (1990)
Candelas de 1990
Teleoctavo. Grabaciones
Teleoctavo. Lo que no se vio
El colegio (curso 1987-88)
Prueba de cámara (1990)
Carnaval (1990)
Los Sementales (1990)
Presentación Escuela Viajera Asturias (1990)
La película de 7º (1990)
Tráfico en el colegio (1990)
Matalascañas. VHS-C #2 (1991)
Curro, Hierro. VHS-C #3 (1991)
Candelas, varios. VHS-C #4 (1991)
Comuniones, reporteros. VHS-C #6 (1991)
Comuniones, rodajes. VHS-C #7 (1991)
Madrid. VHS-C #8 (1991)
Vistas Puebla. VHS-C#9 (1991)
Rodaje, entrevistas. VHS-C #10 (1991)
Rodaje 240 min (1991)
Rodaje 180 min solo final (1991)
Teatro Navidad, villancicos (al principio da saltos) (1991)
Tomas aéreas para la cabecera (1992)
Candelas, reporteros. VHS-C #12 (1992)
Guardería, Guinda, reporteros. VHS-C #14 (1992)
Estudio y exteriores (cinta 01 de 1992)
Candelas, viajeras y Semana Santa (cinta 02 de 1992)
Programación general (cinta 03 de 1992)
Carnaval y estudio (cinta 05 de 1992)
Aula Viajera 1 (cinta 06 de 1992)
Aula Viajera 2 (cinta 07 de 1992)
Cinta 26 Jerez y estudio
Campanilleros 1993. Emitido el 12/05/1994
Festival Navideño 1993
Ofrenda-Romería-Corpus-15agosto-1993
Tal como somos 1993. Emitido el 12/05/1994
Tal-como-somos-Hi8-1993
7 y 8 de mayo de 1994 Primeras comuniones
14 de mayo de 1994 Primeras comuniones
15 de mayo de 1994 Primeras comuniones
28 y 29 de mayo de 1994 Primeras comuniones
Excursion a Huelva 1994
Fiesta Fin de Curso 1994
La Escuela Saludable 1994
La Pelicula del 94
Otras grabaciones a partir de 1994

Las producciones y emisiones de telepuebla finalizaron en junio de 1994, pero yo continué tomando fotos y vídeos en el colegio y en el pueblo, unas veces por afición y otras por encargo, hasta mi marcha en 2002. Tenía reconocida la compatibilidad de mi puesto de maestro con la actividad fotográfica. También estuve dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas y cumplía con la recaudación del IVA y el resto de obligaciones tributarias de un autónomo.
Primeras comuniones 1995 DESCARGAR
Fiesta de Navidad 1995 DESCARGAR
Primeras comuniones 1996 DESCARGAR
Fin de Curso en Madrid 1996 DESCARGAR
Curso de Cerámica 1996 DESCARGAR
Fiesta de Navidad 1996 DESCARGAR
Los Hijos del Rey 1998 DESCARGAR
Excursión a Sevilla 1998 DESCARGAR
Granja Escuela La Sierra 1999 DESCARGAR
Saharauis 1999 DESCARGAR
Escuelas Viajeras Cataluña 2001 DESCARGAR
