París 1985

Viajamos a Paris a finales de 1985, jóvenes e inexpertos, haciendo un circuito en autobús. Tiré tres carretes de 24 fotos y un rollo de diapositivas. El revelado me lo hicieron fatal en un minilab, y las copias se habían decolorado todavía más con el tiempo. Sin embargo, al fotografiar los negativos y hacerle varios ajustes con el ordenador, creo que se merecen un sitio en esta web.

La ruta

Salimos desde Madrid el 29 de diciembre, bordeamos Burgos, y paramos a comer en un Bilbao agobiante y ennegrecido —que nada tenía que ver con el actual—. Después de atravesar las Landas bajo una nevada impresionante, nos alojaron en Le Lac, a las afueras de Burdeos. Al día siguiente otra buena tirada con parada en Chartres; tras una breve visita de su catedral, proseguimos hasta Paris y nos hicieron una visita panorámica. Paris estaba preciosa de noche con el alumbrado navideño.

El día 31 terminamos de hacer la panorámica: Montmartre, Campos Elíseos, Notre Dame y la Torre Eiffel, para acabar en Versalles, desde donde partía en unas horas el Rally Paris-Dakar. Despedimos 1985 desde el mirador del Trocadéro, a la luz de los fuegos artificiales.

A nuestro aire

El día de año nuevo empezamos a movernos a nuestro aire, en metro y caminando. Hacía frío y teníamos que tomar de vez en cuando algún café o chocolate para entrar en calor. Volvimos a la Torre, a Notre Dame, entramos en el Pompidou y acabamos el día viendo escaparates a lo largo de los Campos Elíseos. En la Place Vendome nos cayó una nevada enorme, se suavizó la temperatura y nos pareció estar soñando; aquel momento fue inolvidable.

El jueves 2 de enero de 1986 visitamos museos. Empecé con mal pie, olvidando en el hotel un carrete que me quedaba por tirar. Mientras iba a por la película, Pilar me esperó en el Arco del Carrusel. En el Louvre empezaban las obras de la Pirámide —recuerdo un gran atasco para entrar por la calle Rivoli— y era tan completo como inabarcable. Después fuimos al Museo de los Impresionistas que estaba entonces en el Jeu de Paume. Era lamentable ver tantas obras maestras amontonadas y mal iluminadas; afortunadamente en diciembre de ese año pasaron al Museo de Orsay. Por la tarde paseamos hasta Los Inválidos y visitamos la tumba de Napoleon.

A la mañana siguiente iniciamos el viaje de regreso, en el que hicimos una breve parada en el Castillo de Chambord. A pesar del frío que pasamos y de la paliza del autobús, fue un viaje inolvidable que hemos repetido —mucho mejor programado— en varias ocasiones. Como dijo Chopin, París responde a todo lo que el corazón desea.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies