Un curso más en La Puebla de los Infantes, 1996-1997, con un grupo nuevo —un tercero con el que seguí hasta cuarto—. Fue un curso genial con el que conocimos a fondo nuestro entorno. En el ciclo participábamos en un grupo de trabajo para la elaboración de material didáctico y tiramos cientos de diapositivas. El trabajo quedó sin terminar, pero conservo muchas imágenes que había repetidas y duplicados que hacía.
En La Puebla fue el año que aparecieron los paramotores, ya en septiembre, aunque el gran despliegue fue para las candelas. También en la galería las primeras salidas al campo con el ciclo, vistas, una exposición del curso de cerámica, retratos de mi clase, la procesión de la Milagrosa y la fiesta de Navidad.
Segundo trimestre
A partir de enero se hicieron más frecuentes nuestras salidas al campo —casi siempre en horario extraescolar, miércoles por la tarde o sábados—. También nos visitaban de vez en cuando las clases de preescolar.
Este trimestre el papá de Santiago encontró un azor malherido que llevé al CREA de Los Villares. También la lechuza que vivía en el tejado del colegio tuvo un accidente y en nuestra preocupación por el reciclaje visitamos varias veces la cantera donde se tiraban e incendiaban sin control las basuras de La Puebla. El cometa que sale en una foto es el Hale-Bopp en abril.
Mientras tanto, en el colegio se celebraba el Día de la Paz, una jornada sobre el aceite y nos visitó el delegado de Educación.
Candelas y la Ruta Aeroterrestre
Por primera vez se hicieron coincidir estos dos eventos, las candelas y una concentración de paramotores, dando lugar a un largo fin de semana lleno de tradición, compañerismo y aventura. En la galería parte de mi reportaje.