Después de un año raro, volví a dar algunos paseos por Córdoba en 2021. Fueron salidas con AFOCO y otras con motivo de la Bienal.
12 de marzo. Salida callejera
Fue una quedada para continuar practicando fotografía callejera, dirigida por Stephanus Meyer. Después de cada salida, manteníamos una videoconferencia para comentar las fotos realizadas.















XVII Bienal de Fotografía
Entre marzo y mayo de 2021 se celebró en Córdoba la XVII Bienal de Fotografía. Estas son las imágenes que hice en mis recorridos por las catorce exposiciones.

La perla azul
Exposición de fotografías de mi amigo y compañero de AFOCO Manuel Lama, a cuya inauguración asistí el 11 de febrero. La visita guiada fue interesantísima. La exposición estaba prevista para 2020, pero tuvo que retrasarse por el confinamiento y ahora coincide oportunamente con la XVII Bienal de fotografía de Córdoba. Manuel expone una cuidada selección de fotos de sus viajes a Chauen, en un montaje perfectamente comisariado por Michael Zapke. El entorno envidiable de Casa Árabe, completa la calidad de la muestra. Puedes ampliar información en la web de Manuel Lama.


















Aquí puedes descargar el catálogo de la exposición
Y aquí la hoja de sala
Diálogos
El jueves 25 de marzo tuvo lugar la inauguración oficial en la sala VIMCORSA; por las limitaciones del aforo, al acto de apertura solo asistieron autoridades, comisarios y medios. A continuación hice un primer recorrido de las salas. Diálogos es una muestra de los 40 años de AFOCO, Asociación Fotográfica Cordobesa, tanto de los fotógrafos locales como de quienes han ganado el Premio Mezquita, han participado en las bienales precedentes o han visitado Córdoba, relacionándose con nuestra asociación. Después de las fotos puedes ver un vídeo institucional.


















Aquí puedes descargar el catálogo de la exposición
Y aquí puedes ver la foto con la que participo
Córdoba Siglo XXI
Así se llama la exposición de fotografías recientes de Córdoba, realizadas por personas de AFOCO y montadas en la céntrica Plaza de las Tendillas. Las lonas se ven espectaculares y acercan inequívocamente la fotografía y los logros de Córdoba moderna a la ciudadanía. Estas son mis fotos tomadas en varios días.


















Aquí puedes descargar el catálogo de la exposición
Retratos en la ciudad
Las fotografías que componen esta exposición fueron realizadas por Gervasio Sánchez —reconocido fotoperiodista y Presidente de Honor de AFOCO— durante la Bienal de 2008. Nada tienen que ver con sus fotos en conflictos armados, pero muestran su maestría captando la espontaneidad de quienes fueron sus modelos. Se puede ver en la sede de AFOCO.









Aquí puedes descargar el catálogo de la exposición
Visita guiada a La Córdoba de Jean Laurent
Antonio Jesús González, brillante fotoperiodista y erudito investigador de la Historia de la Fotografía, muestra parte de su colección de fotos de Córdoba en el s. XIX, en concreto las que comercializó el fotógrafo Jean Laurent. Tuve la suerte de asistir a la visita que guio el sábado 27 de marzo en la que explicó detalles y curiosidades de las fotos. Antonio Jesús ha publicado todos las fotos cordobesas de Laurent y otros de sus hallazgos en su interesante blog “El Marginador“.


















Aquí puedes descargar el catálogo de la exposición
Etiopía, ortodoxia inmóvil
Me ha sorprendido gratamente la exposición de Manuel Viola, fruto de varios viajes a Etiopía. Conozco el país y el área de Lalibela y me figuro el enorme trabajo que ha realizado para captar tantos momentos y expresiones, principalmente durante el Timkat, que equivale a nuestra Epifanía. Es una colección muy estética y con una técnica muy cuidada que me ha encantado y volveré a saborear.















Aquí puedes ver la web del autor
Visita guiada a Diálogos
El 11 de abril asistí a la visita guiada por Pepe Gálvez, presidente de AFOCO y comisario de esta magna exposición. Fue un recorrido muy enriquecedor —a la vez que ameno— por los detalles y anécdotas que rodeaban a cada una de las 179 obras expuestas.


















Gesto y artificio
Una interesante muestra de fotografía escénica y arquitectónica de la Colección Los Bragales, de Jaime Sordo, en la que no se podían tomar imágenes 🙁









Diásporas de Yemen
Dos fotógrafas de origen yemení coinciden en esta exposición aportando recuerdos familiares y un análisis personal de la emigración. Un montaje muy cuidado de Casa Árabe.












Aquí puedes descargar el catálogo de la exposición
El escalador de panoramas
Para mi gusto, es una exposición muy ligera, con fotos de miniaturas de edificios en diversos parques y jardines.



Aquí puedes ver la web del autor
Closer
José María Mellado presenta unos paisajes diferentes, extraños, muy bien buscados y tratados; aporta una visión íntima y minimalista de momentos cotidianos, con maestría. Exposición grande y a gran formato que me encantó.





















Aquí puedes ver la web del autor
Tierra de sueños
Cristina García Rodero nos vuelve a sorprender con esta serie de imágenes tomadas en zonas rurales de India. Colorido vital y factura impecable en el montaje de Fundación ¨la Caixa» en el bulevar del Gran Capitán.





















Aquí puedes descargar la hoja de la exposición
Retratos de Pepe Espaliú
Integradas dentro de su espacio expositivo, se muestran fotos, carteles y recortes del malogrado y polifacético artista cordobés.









Aquí puedes descargar la hoja de sala
Semblanzas del toreo
Interesante aportación del Museo Taurino que se ha engalanado con reproducciones a gran escala de fotos de sus fototeca.
La cámara es cruel
Interesante recopilación de tres fotógrafas norteamericanas del s XX (aunque Lisette Model era de origen austriaco) que captan lo cotidiano en ambientes marginales o excéntricos. Retrato social sin pretensiones con gran valor documental. Una muestra interesante que se pierde en el mastodóntico y nunca bien aprovechado C3A 😕















Por el suelo
Este ensayo que he llamado «Por el suelo» es una consecuencia de la última salida fotográfica de AFOCO guiada por Stephanus Meyer. El 30/04/2021 paseamos por el centro de Córdoba persiguiendo la huella humana tal cual, sin la presencia de personas. La tarea era complicada, pero yo, ya que estaba en la calle con la cámara y arropado por una veintena de afokers, me puse en modo disparo y a tirar…

Buscando por el suelo
Iba con la X-T2 (último uso que le di, ya que la vendí unos días después) y un Fujinon XC 50-230. Me encanta ese superzoom por lo barato y lo ligero que es y por la calidad que da. A lo que vamos, buscando huellas (por el suelo) me encontré una colilla y disparé. Nunca había hecho planos cenitales, hasta entonces. Me imaginé la foto como está abajo, oscura, viñeteada y saturada. Decidí seguir tirando en ese plan, aunque con las charlas se me fue el santo al cielo y solo hice un par de tomas.
Pasaron los días y pocos se animaron a mandar sus tareas a Grueso para montar un webinar, así que decidí seguir adelante con este microproyecto. Compré una Fuji X-A5, descatalogada, sin visor y sin sellar pero ligera y barata como ella sola. Dos o tres salidas después he revelado estas 16 fotos y he llegado a las siguientes conclusiones:
- Córdoba es una ciudad bastante limpia; cuesta un huevo encontrar cachivaches y detritos «humanos» (cacas de perro sí que hay).
- Las tomas desde lo alto son muy cómodas, y más con un menisco y una vértebra descacharrados.
- Lo que dejamos por el suelo, bien mirado, es bello. Y si no, fijaros en Gabriele Friscia, compañero de AFOCO y maestro de lo efímero.
- La última y más sólida: Stephanus es un motor de creación. Debemos darle caña para que nos saque más a la calle.
Lo que me encontré (y retraté) por el suelo
Javier Bassecourt
En octubre visité la exposición «Ágora» de Javier Bassecourt en la Fundación CAJASOL. Este pintor me sorprendió por su dominio de las luces, en todas las horas del día, y por la temática, centrada en todos los encuadres posibles de la plaza de las Tendillas. El conjunto, me encantó.
Navidad 2021
En los preparativos de la Navidad de 2021 hemos vuelto a salir —un reducido grupo de AFOCO— para practicar y perfeccionar nuestra fotografía callejera. Fue el viernes 3 de diciembre, día que se inauguraba el espectacular alumbrado navideño de la calle Cruz Conde. El ejercicio propuesto por nuestro compañero Stephanus Meyer, consistía en retratar personas: con motivos navideños en el fondo; riéndose y disfrutando; borrosas en movimiento; en contraluz; de cerca, espaldas o de frente; o tema libre.

Nos reunimos en las Tendillas y paseamos hacia el Gran Capitán; allí acababan de montar la enorme noria y se preparaba la banda de La Estrella. En Ronda de los Tejares cazamos los últimos contraluces del día. Volvimos a las Tendillas, esquivando en lo posible la aglomeración que se iba formando. Varios grupos de chicas —simpáticas y nerviosas— preparaban varios y vistosos pasacalles. Cuando llegó la hora del encendido tuvimos que dar por terminado el ejercicio. Con tanta bulla era complicado tirar e imposible montar un trípode. El resultado de este paseo de Navidad de 2021 fue muy discreto; lo he publicado porque supone un retorno de estas prácticas grupales tan divertidas, en la incipiente era postcovid.